Si buscas alternativas para invertir tu dinero o acceder a un financiamiento, un sistema interesante es utilizar una plataforma de P2P lending (préstamos entre particulares).
Una nueva frontera de los préstamos entre particulares y para las pequeñas y medianas empresas: no necesitas pasar por un banco, ya que la plataforma P2P actúa como intermediaria entre quienes desean invertir dinero y quienes buscan capital. La ventaja: costes de gestión reducidos y rendimientos atractivos.
Las plataformas de P2P lending existen desde principios de los años 2000, pero han experimentado un crecimiento exponencial desde 2022, cuando el BCE y la FED aumentaron los tipos de interés, reduciendo la rentabilidad de algunos instrumentos financieros.
Los préstamos entre particulares en España se han convertido así en una solución alternativa para invertir el propio dinero, obteniendo un retorno económico interesante, pero también para acceder al crédito de forma más rápida y conveniente. Sin embargo, esto ha provocado la aparición de un número creciente de plataformas P2P, algunas autorizadas y fiables, otras menos seguras. Pero ¿cuáles elegir?
Veamos cuáles son las mejores plataformas de P2P Lending en España.
Plataformas de peer to peer lending: qué son
Empecemos definiendo qué es una plataforma P2P. El peer to peer lending, también conocido como social lending o lending crowdfunding, nació en 2004 en Inglaterra.
Es al mismo tiempo una forma de:
- inversión
- acceso al crédito
Con el P2P lending es posible reunir una cierta cantidad de dinero prestándola a particulares y empresas para financiar un proyecto específico. Al mismo tiempo, también puedes utilizarlo si necesitas acceder al crédito sin pasar por un banco.
A continuación, nos centraremos en el primer aspecto, es decir, como solución alternativa de inversión. En este contexto, las empresas P2P actúan como intermediarias, ya que permiten el encuentro entre:
- quienes desean invertir su dinero
- particulares y empresas que necesitan capital
La plataforma es un verdadero marketplace en el que se encuentran los proyectos que pueden financiarse, cada uno con su propia ficha técnica, el importe a invertir y el rendimiento previsto.
Cuáles son las mejores plataformas de P2P lending en España en 2025
Las plataformas de préstamos entre particulares han aumentado de forma exponencial en los últimos años, algunas más fiables que otras. Hoy existen dos tipos de plataformas P2P según los servicios que ofrecen:
- consumer: se dirigen a quienes necesitan solicitar un préstamo utilizando el sistema de social lending
- lending crowdfunding: si deseas invertir tu dinero y obtener una rentabilidad
En el primer grupo, entre las más utilizadas en España, se encuentran Prestiamoci y Younited Credit. Como se indicó antes, a continuación nos centraremos en las plataformas peer to peer españolas que te permiten invertir. Elegir la mejor es esencial si quieres proteger tus ahorros y obtener una rentabilidad potencial. A continuación, algunas de las plataformas de P2P lending autorizadas en España:
Para cada una hemos analizado la historia de la empresa y su regulación. Además, encontrarás un análisis sobre las inversiones ofrecidas, el importe mínimo, los costes, la tasa de rentabilidad, con sus pros y contras.
Mintos: la piattaforma P2P lending più grande in Europa
Licencia: Banco Central de Letonia
Registro CNMV:
Protección de fondos: hasta 20.000€
Cuenta sin costes:
Inversión mínima: 50€
Ideal para: financiar proyectos de lending crowdfunding
Pros:
- Puedes invertir en préstamos, ETF, bonos y mercado inmobiliario
- Sin comisiones de operación
- Inversión mínima desde 50€
Contras:
- Comisiones por inactividad en la cuenta
- No está sujeta al régimen fiscal español
Mintos es una de las plataformas de lending crowdfunding más grandes de Europa, presente en 23 países, entre ellos España, con más de 550.000 usuarios registrados y más de 600 millones de euros gestionados. Fundada en 2014, ha revolucionado el sector de la inversión entre particulares, permitiendo invertir no solo en proyectos de crowdlending, sino también en otros instrumentos financieros.
La empresa cuenta con licencia como sociedad de inversión y está regulada por la Autoridad Financiera de Letonia, lo que garantiza transparencia y seguridad a los inversores.
Uno de los aspectos más destacados que diferencia a Mintos de otras plataformas P2P es su adhesión al Sistema Nacional de Indemnización a los Inversores, que protege los fondos de los clientes hasta un máximo de 20.000€.
Cómo funciona Mintos: la plataforma ofrece varias formas de invertir tu dinero:
- Mintos Smart Cash: el dinero se deposita en un fondo gestionado por BlackRock, generando un rendimiento del 2% sobre la liquidez, con posibilidad de retirarlo en cualquier momento.
- Préstamos P2P: puedes invertir desde 50€ comprando grupos de préstamos agrupados en instrumentos financieros llamados “Notes”.
- Bonos fraccionados: permite comprar bonos a partir de 50€.
- ETF: acceso a fondos cotizados en bolsa seleccionados, con una inversión mínima de 50€.
- Inmobiliario: posibilidad de invertir en el sector inmobiliario adquiriendo participaciones en propiedades residenciales desde 50€, obteniendo rentas periódicas.
Empieza a invertir en inversiones pasivas en la plataforma de Mintos
Enerfip
Enerfip es una plataforma de financiación participativa especializada en proyectos de energía renovable y sostenibilidad. Fundada en Francia y activa en varios países europeos, ofrece a los inversores la posibilidad de apoyar la transición energética obteniendo un rendimiento competitivo.
Su modelo se basa en conectar directamente a las empresas que desarrollan proyectos solares, eólicos o de eficiencia energética con los inversores interesados en impulsar iniciativas responsables. Cada proyecto se somete a un proceso de evaluación técnica y financiera antes de ser publicado en la plataforma.
Los inversores pueden participar a partir de 10€, eligiendo la duración y el tipo de proyecto. Las rentabilidades varían en función del riesgo y del sector, pero suelen situarse entre el 3,5% y el 7% anual. Además, Enerfip destaca por su transparencia, su enfoque ético y su compromiso con el desarrollo sostenible.
Pros:
- Registrada y regulada en Europa
- Proyectos con objetivos ecológicos y sostenibles
Contras:
- No ofrece préstamos a particulares
- Rentabilidades moderadas en comparación con otras plataformas
Debitum Network
Debitum Network es una plataforma europea de crowdlending que conecta a los inversores con las empresas que buscan financiación para hacer crecer su negocio. Fundada en 2018 y con sede en Riga (Letonia), ofrece una forma sencilla y totalmente digital de invertir en la economía real a través de préstamos empresariales verificados.
La empresa ha financiado miles de proyectos en toda Europa, con un volumen total que supera los 50 millones de euros. Su modelo se basa en una rigurosa selección de los prestatarios y en la transparencia de la información, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de diversificar sus inversiones con un riesgo controlado.
Debitum Network está regulada por la Autoridad Financiera de Letonia y cumple con la normativa europea sobre financiación participativa. Cada préstamo disponible en la plataforma ha sido previamente evaluado y puede incluir mecanismos de garantía o recompra que protegen al inversor en caso de impago.
La rentabilidad media anual se sitúa entre el 7% y el 10%, según el tipo de proyecto y la duración del préstamo. No existen costes de registro ni comisiones de gestión: la plataforma obtiene sus ingresos directamente de las empresas que solicitan la financiación.
Uno de los aspectos más interesantes de Debitum es la herramienta Auto-Invest, que permite configurar estrategias automáticas para reinvertir los beneficios y diversificar de manera eficiente. Además, la interfaz es intuitiva, está disponible en varios idiomas y está diseñada para ofrecer una experiencia segura incluso a los inversores principiantes.
Pros:
- Regulada por la Autoridad Financiera de Letonia
- Rentabilidad media anual entre el 7% y el 10%
Contras:
- No ofrece financiación a particulares
EvenFi
EvenFi es una plataforma de lending crowdfunding con sede en Barcelona, fundada en 2018, que conecta a los inversores con pequeñas y medianas empresas que necesitan financiación para crecer. Su propósito es ofrecer una alternativa de inversión accesible, transparente y alineada con la economía real.
Desde su lanzamiento, EvenFi se ha consolidado como una de las plataformas más activas del sur de Europa, financiando decenas de proyectos empresariales en sectores como la tecnología, la energía y los servicios. Su modelo combina análisis financiero, innovación tecnológica y una evaluación rigurosa de riesgos para garantizar la viabilidad de cada préstamo.
Los usuarios pueden invertir a partir de 20€, eligiendo entre proyectos de empresas con una trayectoria sólida y objetivos de financiación que van desde los 35.000€ hasta los 5 millones de euros. Cada proyecto incluye información detallada sobre el plazo, la rentabilidad estimada y el nivel de riesgo.
La plataforma está regulada por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y destaca por su compromiso con la transparencia. A través de su aplicación móvil, los inversores pueden seguir en tiempo real la evolución de sus inversiones y reinvertir los beneficios de forma sencilla.
Pros:
- Regulada por la CNMV en España
- Rentabilidad media anual atractiva
- Inversión mínima baja desde 20€
Contras:
- Financia exclusivamente proyectos empresariales
- No dispone de un mercado secundario para vender inversiones
¿Los préstamos peer to peer son legales?
Sí, el P2P lending está autorizado en Europa por la Directiva PSD (Payment Service Directive) de 2007 y en España por el Real Decreto que la transpone a la legislación nacional. Por lo tanto, puedes invertir en las plataformas sin preocuparte por posibles sanciones. Sin embargo, te recomendamos utilizar solo aquellas debidamente autorizadas para operar en España.
¿Cómo funciona el préstamo entre particulares?
Las plataformas de social lending se basan en el mecanismo del crowdfunding. El término se traduce como recaudación de fondos, ya que varios inversores unen su dinero para financiar un proyecto específico.
Por lo tanto, puedes invertir incluso cantidades mínimas, casi siempre a partir de 50€/100€. La plataforma de lending crowdfunding acumulará el capital de cada inversor hasta alcanzar el importe necesario solicitado por un particular o una empresa.
En el momento en que un proyecto se financia, obtendrás:
- un interés sobre el dinero invertido, directamente proporcional al nivel de riesgo del proyecto
- una rentabilidad trimestral, semestral o anual durante toda la duración de la inversión
- el capital invertido al finalizar el contrato de financiación
Eres tú quien elige los importes y en qué proyecto invertir, en función de la evaluación realizada por la plataforma P2P. De hecho, estas empresas obtienen beneficios según el número de proyectos financiados. Por ello, seleccionan cuidadosamente solo aquellas iniciativas viables, es decir, que puedan llevarse a cabo de forma concreta. Esto garantiza una mayor probabilidad de obtener un rendimiento sobre el dinero invertido.
¿Cuánto se gana con las plataformas de P2P lending españolas?
¿Pero cuánto se gana invirtiendo en el peer to peer lending en España? La ganancia de capital que puedes obtener varía según varios factores:
- plataformas: cada empresa P2P ofrece una rentabilidad diferente
- plazo: la ganancia aumenta según la duración del préstamo
- tipo de proyecto: cada proyecto tiene una rentabilidad variable
- riesgo de viabilidad: cuanto mayor es el riesgo, más altos son los intereses
En concreto, los rendimientos en el P2P lending en España pueden situarse de media entre el 2% y el 6% para una inversión de bajo/medio riesgo y a corto plazo. Las rentabilidades aumentan considerablemente con plazos más largos y si eliges proyectos con un mayor nivel de riesgo.
Si lo comparas con los mejores depósitos a plazo, que ofrecen entre un 0,5% y un 5%, queda claro que las plataformas de P2P lending pueden ser una alternativa válida.
¿Cuál es el riesgo de utilizar las plataformas de P2P lending?
Si bien el peer to peer entre particulares es una alternativa válida para invertir los ahorros, no está exento de riesgos. En primer lugar, el capital no está garantizado, a diferencia de lo que ocurre con un depósito bancario, que está protegido hasta 100.000 € gracias al Fondo de Garantía de Depósitos.
Por tanto, si una plataforma de P2P lending quiebra, no recuperarás tu dinero. Lo mismo ocurre si el prestatario no cumple con sus obligaciones.
Además, puede suceder que el dinero recaudado por la plataforma no sea suficiente para financiar un proyecto. En ese caso, recuperarás tu inversión, pero sin obtener ninguna rentabilidad por el dinero que ha estado inmovilizado. Sin embargo, cabe destacar que las plataformas seleccionan cuidadosamente los proyectos, evaluando el perfil de la empresa, los datos financieros, la viabilidad y los plazos.
Otro riesgo surge si necesitas liquidez y quieres retirar tu inversión. Algunas plataformas no ofrecen esta opción: debes esperar hasta el vencimiento del préstamo. En cambio, otras disponen de un mercado secundario en el que puedes vender las participaciones de un préstamo suscrito o comprar otras. No obstante, existen limitaciones, ya que debes encontrar a otro inversor interesado en comprar tu participación o vender la suya, lo que no siempre es sencillo.
Por último, es importante elegir una plataforma seria y fiable, para evitar que tu dinero quede bloqueado o, en caso de quiebra, perder toda la inversión.
Plataformas a comparación
| Plataforma | Importe de inversión | Tipo de inversiones | Rentabilidad anual | Sustituto fiscal |
|---|---|---|---|---|
Mintos | Desde 50€ | Fondos, préstamos privados, bonos, ETF e inmobiliario | Del 3,5% al 21% |
|
Enerfip | Variable según el proyecto | Proyectos verdes y de carácter social y cultural | Del 9% al 14% |
|
Debitum Network | Variable | Proyectos inmobiliarios y energéticos | Del 6% al 10% |
|
EvenFi | 20€ | Préstamos a empresas | Media del 10,5% |
|
P2P lending españoles: FAQ
Algunas preguntas frecuentes
La rentabilidad media suele oscilar entre el 5% y el 10% anual, aunque depende de la plataforma y del tipo de proyecto. Algunas plataformas especializadas en préstamos a empresas o proyectos inmobiliarios pueden superar ese rango, pero con un nivel de riesgo más alto.

